El estilo colonial

A partir de hoy, empiezo a lanzar una serie de posts, para explicar los tipos o estilos de decoración de interiores que existe… y hoy, empiezo con el estilo colonial.

Un poco de historia sobre el estilo colonial

El estilo colonial, toma su nombre de las antiguas colonias de emigrantes europeos, que se fueron a Asia y a América y por lo tanto, al ser de clase humilde y no tener recursos económicos, para adquirir muebles comprados, ya hechos, allí ellos fabricaron sus propios muebles haciéndose uso de la gran y buena variedad de madera, que se daba por estas zonas, como el iroko, palisandro, la teca…

Características del mueble, en el estilo colonial

Al ser un mueble artesanal, se caracteriza por su acabado natural y desigual… ninguna pieza, es semejante a otra. Su terminación la hace un mueble de aspecto rústico.

Las maderas empleadas son las de origen tropical: teca, iroko (asiáticas) o cedro y algarrobo (americanas).

El acabado es mate, debido a la cera virgen. Se dan incluso hasta ocho manos… de ahí sus colores oscuros y envejecidos. También se usaba aceite de teca.

Típico de este estilo son los herrajes y los remates en hierro, forja o latón… haciendo las veces de elemento decorativo, incluso se puede observar clavos no ocultos y grandes bisagras, a la vista.

También era extendido el uso de material enrejillado o entrelazado, para sillas y butacas.

En definitiva, son muebles muy robustos y duraderos, que resisten bien golpes y rayaduras.

Cómo diferenciar este estilo

Ahora en imágenes, veremos un recopilatorio de los muebles más usados y típicos de este estilo colonial.

Colores para el estilo colonial

Hay colores que combinan mejor con un estilo u otro, sin duda y para este estilo, usando estos colores, acertarás.

Ocre: es el color perfecto para integrar este estilo. Con la combinación de alguna pieza rústica o de almoneda (otros estilos) el ambiente se vuelve más cálido.

Neutros: estos colores, como el piedra, el crema, el beige, blanco hueso…(véase los tipos de blancos que hay, en el post “blancos”) realzarán los tonos envejecidos.

Verdes: usados en su gama cálida, (cuando se acercan al tono amarillo, dentro del “círculo cromático”) hacen la perfecta comunión entre lo natural de ese estilo y la armonía envolvente de esta gama de color verde. Pero ojo, solo usar en estancias con mucha luz solar.

Tapicería y cortinas en el estilo colonial

A este estilo al estar cargado de sobriedad, al mismo tiempo que de naturalidad, es mejor optar por telas de caídas y transparencias, para cortinas como el lino. Además, sabías que a los insectos, es una tela que no les gusta? es un repelente natural de insectos.

Para tapicería, optar por loneta de algodón o arpillera (tela muy resistente) o si quieres darle un toque algo más sofisticado, decántate por una seda o rayón (seda sintética) o por un tejido estilo pana, tipo chenilla por ejemplo.

Algún detalle para el baño

Las toallas de algodón con trabajados encajes o bordados, quedarán genial en este estilo decorativo. También usa detalles de fibras naturales vegetales, pues esto acrecentará la calidez de este estilo colonial.

Detalles y complementos para el hogar en general

Estoy recalcando siempre la naturalidad que aporta este estilo… así que del mismo modo, los detalles tendrán que seguir la misma línea de natural.

Usa fibras naturales, que no sean muy recargadas, para compensar la sobriedad.

No te olvides de las plantas, aunque estas sean artificiales.

No nos olvidemos del suelo

También hay que estar pendiente del suelo y tratarlo como un aspecto más en la decoración. La decoración de interiores es armonía, asimismo hay que intentar equilibrar todos los elementos, que componen una estancia. Por lo tanto, el suelo entra a formar parte.

Este estilo colonial, armoniza muy bien con suelos o parquets de madera, de tonos rojizos u oscuros, sin olvidarnos de los de origen tropical.

De cerámica, el gres extrusionado y las lozas de aspecto artesanal, pues confieren a este estilo una gran aportación.

Si optas por vestir el suelo con una alfombra, busca las de fibras naturales, como el yute, el sisal… o las de algas.

En el mercado actual, hay infinidad de materiales naturales.

Algo que decir de la cocina en el estilo colonial

No hace falta que decores toda la cocina en este estilo, pero si te gusta y quieres añadir una pincelada del mismo, puedes hacerlo creando un rincón Office (zona de trabajo) con un pequeño aparador o una alacena estilo colonial… así, crearás un rincón lleno de tranquilidad.

Si tu cocina, es de un diseño actual color blanca o de acero, inclusive, añadiendo un toque de este estilo colonial, harás un contraste muy atractivo.

Y cuándo se puede utilizar el estilo colonial?

Aquí la respuesta es clara: realmente si es que te gusta.

Solo tienes que tener en cuenta que, este es un estilo tosco, sobrio, natural por sus acabados pero lleno de calidez, por lo tanto, se crea una atmósfera muy acogedora y apacible. Pero no hagas uso de él, si la estancia es pequeña, pues lo recargarás mucho… mejor usar en salones de dimensiones grandes.

Casa bien con sofás actuales y toques de almoneda o estilo victoriano.

Perfecto para ambientes rústicos y urbanos.

Interior, pero también exterior

El mueble colonial, al estar realizado en maderas tropicales, que soportan bien las inclemencias del tiempo, se pueden usar para crear un acogedor porche, patio o jardín.

Una pequeña conclusión

Creo que esta conclusión, no va a ser una conclusión como tal y creo que es la que tendré que usar, al término de cada post que haga referente al estilo.

Solo decir que, aunque existen diferentes tipos o estilos para decorar el hogar, cada uno con sus propios gustos se debe de formar el suyo propio… y aunque lo que te guste a lo mejor, no está en tendencia… porqué no llevarlo en tu hogar, si realmente te gusta y todos los miembros del mismo, estáis conformes?. No porque algo se lleve, debes de usarlo si no te gusta.

Por ejemplo, ahora está en tendencia “el estilo kitsch” (ya hablaré en otro post) pero si no te gusta su estridencia, para qué usarlo en tu hogar, solo porque sea trending topic?.

Cada uno viene aquí con un gusto y unas preferencias y eso, entre otras cosas, es lo que nos hace diferentes y únicos.

No pierdas tu esencia.

Y aquí he de decir que, para crear un diseño con estilo, estaré encantada de ayudarte a crear el tuyo propio. No dudes en ponerte en contacto conmigo en asesoriadehogaryvida@decoloryluz.com

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.