La batería de cocina

La batería de cocina…

Qué importante es tener una buena batería de cocina, para que los alimentos queden óptimos después de su cocinado o preparación.

Por eso, hoy dedico este post a la batería de cocina, aunque no sea un elemento para la propia decoración del hogar, considero que es un elemento vital para un hogar… y como decoloryluz, es una “asesoría de hogar y vida”, pongo mi atención, sobre ello.

Puede ser que, al término de la lectura de este post, se resuelvan dudas que tengas.

Un poco sobre la batería de cocina

Resulta que, el hombre desde su época más primitiva, siempre ha estado inventando artilugios y accesorios, para la fabricación de alimentos, desde que se descubrió el fuego.

Desde esos tiempos, se han ido investigando sobre los materiales a utilizar, para su fabricación y de la misma manera, que algunos se han considerado más óptimos, otros se han ido descartando, por darse cuenta en estudios, que eran al uso frecuente malignos o dañinos para la salud.

Date cuenta que, conseguir la mayor inocuidad en estos elementos, es vital, pues después dichos alimentos elaborados en ellos, serán ingeridos y siempre se ha dicho (y si no lo escuchaste nunca, te lo digo) “por la boca, entra la salud”.

Del mismo modo, igual que se ha ido evolucionando sobre los tipos de materiales que recubren la pieza, su interior, también se ha ido evolucionando en su diseño y apariencia externa, buscando la ergonomía y también obviamente, para que encaje en la decoración de tu cocina.

Buscamos salud, pero si se puede también buscar armonía… qué mejor!.

Acuérdate que, también estamos intentando decorar; esto es una “asesoría de hogar y vida” pero también es una “asesoría de decoración”.

Añado algo más…

En el mercado existen diferentes tipos de piezas, todas ideadas en su forma, para realizar cada tipo de comida o receta.

No es lo mismo realizar algo en una cacerola, que en una olla. Su figura externa, no es por gusto… la altura que alcanza cada una de las piezas, hará que el vapor a la hora de cocinar, se “vaya” más pronto o más lento; por ejemplo, si quieres guisar una carne, que antes tienes que sofreír, tendrías que hacerlo en una cacerola, para que el vapor (que es agua) se consuma antes y no se pase en cocción la carne.

Si solo es cocer, elegirías en este caso una olla pues, no nos conviene que el vapor, el agua, se “vaya”, por así decirlo.

También existen diferentes diámetros, de medidas, de cada pieza.

Tendrás que comprar las piezas, en función del aro de tu placa de cocción, que también está calibradas en medidas.

Ten en cuenta esto, porque que se adapte el fondo, al aro de la zona de cocción de tu placa (lo más posible) hará que se alargue la vida de las piezas, por aquello de que siempre recibirá un calor uniforme y del mismo modo, alargarás la vida de tu placa y ahorrarás energía… bueno para tu batería, bueno para tu placa, bueno para tu economía.

Ahora hablo de las piezas…

Las piezas, las puedes comprar tanto en baterías completas, que vienen ya de fabricación una composición básica y las piezas sueltas, para conformar tú, tu propia batería según necesidades.

Teniendo en cuenta que también existe la opción, de comprar una batería completa y añadir lo que te falte, mediante las piezas sueltas.

Muchas veces, comprar una batería completa, resulta algo más económico, que comprar pieza a pieza… pero claro, si algo de lo que trae la composición no te viene bien, ya sea por medida o por lo que sea, para qué invertir en ello? mejor comprar piezas sueltas.

Cada uno tiene que ver y analizar sus circunstancias.

Las piezas más frecuentes o comercializadas son: ollas, cacerolas, guiseras, cazos, woks, sartenes, grill asador-parrilla, freidoras, vaporeras (cocer al vapor), tortilleras (juego de 2 sartenes enlazadas, para poder voltear la tortilla con facilidad) y paella (pieza para realizar paellas). Al contrario de lo que se cree, no se llama “paellera”… continente, se llama igual que el contenido.

Espero de no olvidarme de ninguna pieza… sino reeditaré el post en cualquier momento.

Lo que si tienes que tener claro que, aunque existen estas piezas, no todas las marcas ni todas las gamas dentro de una misma marca, comercializan todas las piezas.

También existen las ollas express y las ollas a presión, pero eso irá en otro post más adelante.

Qué más se puede decir de la batería de cocina?

Se podría mencionar infinidad de cosas, pero me voy a centrar entres: materiales que se usan para su fabricación (importante para conocer si es inocuo o nocivo para la salud a lo largo del uso), “puesta en marcha” (pasos primeros que hay que hacer antes de su utilización) y mantenimiento de la propia batería de cocina (cuidados).

Sigue leyendo, te puede interesar bastante para saber si en tu caso está todo perfecto o para cuando te compres una batería de cocina, saber qué tienes que hacer.

Materiales, tipos de revestimientos

En primer lugar, aclarar que aunque yo te facilito todos los datos técnicos, los cuales, están basados en estudios, que se han ido elaborando a lo largo del tiempo, quiero incluir mi opinión en este caso no como asesora de decoración, si no como persona que cocina.

Voy a poner mi experiencia en la cocina, usando los diferentes tipos de materiales; llevo casi 20 años cocinando (a día de hoy) y aunque la canción dice “20 años no son nada” 20 años da para mucho en la cocina.

Bueno, empiezo a desglosar cada tipo de revestimiento.

Aluminio y aluminio anodizado

Iguales, pero diferentes al mismo tiempo… ahora explico el porqué.

El aluminio en si, es un material que conduce a la perfección el calor (aunque he de decir que, yo discrepo en esto; después en “una pequeña conclusión” al final del post, daré mi opinión).

Es un material que pesa bastante poco y es bastante asequible.

Hay infinidad de artículos fabricados en aluminio, pasando por moldes y recipientes de usar y tirar… ah, sin olvidarnos de el tan usado papel de aluminio, para envolver alimentos… que por cierto y aunque me desvíe un poco del tema, no puedo dejar de pasar por alto algo referente al papel de aluminio, lo considero oportuno por tu salud.

El papel de aluminio, muy útil, pero cuidado

Habrás visto que, normalmente el papel de aluminio, tiene dos caras: una brillante y otra mate; lo que es lo mismo, una parte pulida y otra sin pulir. Bien, pues para envolver tus alimentos hazlo de manera que la parte brillante, es decir, la pulida esté en contacto con el alimento en cuestión y que no roce por la parte mate o sea, sin pulir.

Al estar pulida, minimizas el riesgo de que suelte alguna sustancia de aluminio y perjudique tu salud… y es porque, el aluminio reacciona y puede soltar partículas, al entrar en contacto con alimentos ácidos.

Y ahora enlazo con el tema que nos compete.

Seguimos con el aluminio en la batería de cocina

Las piezas de aluminio, aunque son muy buenas en relación a su conductividad del calor, el precio y variedad de elementos, no son muy aconsejables para un uso diario del mismo, por el tema que he dicho antes, de que al aluminio entrar en contacto con el alimento ácido, libera partículas no muy saludables, para el organismo.

Si el uso que se va a dar, es eventual no hay problemas.

De todas maneras, aclarar aquí lo del aluminio anodizado: es igual al aluminio normal, pero con un tratamiento que minimiza este riesgo.

Acero inoxidable 18/10 y acero inoxidable cromargan

Creo que es uno de los materiales más extendidos en el mundo, para baterías de cocina, menaje de hogar en general.

Quién no tiene alguna olla, cacerola o algo de acero inoxidable? es un material bastante resistente al uso y hay una gran variedad de piezas y de precios.

De igual forma, también existe diferentes aleaciones.

Qué es la aleación? Es la proporción, en la mezcla de metales usados, para realizar el acero inoxidable.

Ninguna aleación, combinación, se oxida… su nombre lo indica, pero por tu seguridad alimentaria, de que no reaccione al contacto con los alimentos, elige siempre acero inoxidable 18/10 (18% níquel 10% cromo).

Más que añadir…

Este tipo de piezas, están formadas por una base de aluminio o cobre (que conducen perfectamente el calor), la cual, está revestida por una capa de acero inoxidable, en este caso, 18/10.

Destacado por material resistente y duradero, con el inconveniente que no es, no tiene capa antiadherente. Hay marcas que le añaden una capa protectora, a la cual, llaman antiadherente… pero esta capa, no es más que un tratamiento, así que no es altamente antiadherente.

Pero es una opción buena, pues en principio y con un buen cuidado, no libera sustancias nocivas.

Acero inoxidable cromargan, qué es?

Es un acero inoxidable 18/10, el cual, lleva un tratamiento especial registrado por WMF (tienen la patente), que hace mejorar la calidad y la longevidad, al uso, de la pieza; por consiguiente, es más elevado de precio.

Teflón

Aquí referente a este material, se creó hace años una gran controversia, pues se dieron cuenta, con el tiempo, de que algunos teflones estaban compuestos por una sustancia nociva para el organismo, que era liberada a lo largo del uso.

Esta sustancia, era el PFOA, que después explicaré con más detalle qué es.

Actualmente, es muy rara la marca que no ponga en su etiqueta sobre la pieza “libre de PFOA”.

El teflón también es llamado PTFP.

Aquí en este tipo de material, entra toda o casi toda la gama de menaje que son antiadherentes.

Son razonables de precio, distribuyen bien el calor y no se pega nada. Pero de igual modo, te digo algo… un mal cuidado de la pieza en si, puede deteriorar la capa antiadherente y dejar salir sustancias nocivas del propio revestimiento o de la base que da forma a la pieza y puede ser dañino para tu salud. Ten cuidado.

Titanio

Es una de las opciones más caras, pero del mismo modo, la opción más segura para tu salud, más saludable.

No emite gases al cocinar, ni sustancias nocivas, ni se pega… es dijéramos, la gama alta en revestimientos; imagínate puede alcanzar temperaturas de hasta 450 grados centígrados… una maravilla. Eso sí, cuida su superficie… que sea de titanio y esté dentro de la alta gama, por sus beneficios y durabilidad, no quiere decir que te olvides que también tiene su mantenimiento.

Hierro fundido e hierro vitrificado

Dos opciones dentro de un mismo material… como el aluminio.

Uno asequible y otro de precio elevado.

El hierro fundido, es el material usado de toda la vida. Transfiere bien el calor y tiene una distribución uniforme por toda la base, aunque el calentamiento total, tarda en realizarse.

No es antiadherente, por lo tanto, se pegan los alimentos si llegara el caso.

Al paso del tiempo y con el uso, dicen que se va creando una capa natural en el revestimiento (no lo sé) que es como un antiadherente natural.

Uno de los inconvenientes es que, cuando laves la pieza, tienes que secarla totalmente porque como es de hierro, puede llegar a oxidarse. También puede, en ocasiones, cuando ya su superficie está deteriorada, soltar alguna sustancia al uso, pero aseguran que como es hierro, lo que puede llegar a soltar, hasta es beneficioso para la salud.

Una opción dentro de las baterías de cocina de hierro, está el hierro vitrificado que es lo mismo, pero con una capa antiadherente, basada en partículas de cristal termo resistentes, que hacen que no se pegue nada y se salven los inconvenientes anteriores mencionados.

Ambos hay que decir que, al ser de hierro, son pesados.

Cerámicos

Si la cerámica, es decir, el revestimiento cerámico es de buena calidad y realmente es cerámico (después lo explico) es una opción barata y perfecta, pues es hasta saludable.

Son antiadherentes y transmiten bien el calor, aunque no resisten altas temperaturas… no podrías cocinar en el número más alto de tu placa de cocción.

Otro inconveniente es que, son revestimientos algo delicados, por lo que no tienen mucha vida de uso.

Referente a lo que dije antes que iba a explicar, era que, hay veces que el revestimiento cerámico, es dado por una capa de pintura cerámica y claro, se desgasta mucho antes que si fuera una capa de un material… incluso en el primer uso o primeros usos, el revestimiento puede llegar a cambiar de color.

En conclusión, si ocurre esto es un peligro para la salud, pues libera partículas de pintura e incluso de la base, de la cual, está hecha (aluminio o cobre)

Cuando la pieza en si, es de cerámica, tiene que estar hecha de materiales naturales, libres de materiales pesados o sustancias químicas, sin PFOA (después aclaro esto).

Hay que aclarar que, en este grupo entran las llamadas “a la piedra”.

Acero vitrificado

Este tipo de revestimiento es bastante asequible y recomendable, para la seguridad alimentaria.

No suelta sustancias nocivas, no llevan PFOA.

Muy ligeras de peso.

Como inconveniente decir que, al igual que los de cerámicas, no resisten altas temperaturas; por experiencia propia decir que, cuando cocinas en el número más alto de la placa de cocción, durante un tiempo, la base que está en contacto con la placa “se abomba” se pone cóncava y no “asienta” en la placa de forma perfecta.

Obviamente al enfriar, este hecho se pasa.

Decir que están hechas de acero, pero con una capa protectora de partículas de vidrio.

Cobre o con revestimiento de partículas de cobre (es diferente)

Este tipo de revestimiento, me genera dudas… ahora explico porqué.

Supuestamente, el cobre es un metal esencial, para la salud del ser humano. Es un oligoelemento.

Si tenemos pocas reservas de él, tendríamos serios problemas de salud; pero también al contrario, un exceso nos perjudicaría.

Así que, reflexiono yo… sí se adquiere una pieza de este material y con el uso, libera sustancias (pues siempre cabe la posibilidad) nos supone a nosotros, un excedente.

Hombre, si el uso va a ser esporádico… no lo veo inconveniente, hasta incluso beneficioso; pero un uso frecuente, diario, basándome en estas premisas… arriesgado.

(El cuerpo humano, requiere diariamente la ingesta de 1,3 mg de cobre, a través de los alimentos).

Como cosas positivas, es que reparte a la perfección el calor, por lo que acortas el tiempo de cocinado, mejorando el sabor; pesa poco y en la opción de revestimiento de cobre (no la pieza entera) son antiadherentes.

Como desventaja, el precio… demasiado elevado y lo mencionado de las partículas (en el caso de que soltase) ya mencionado anteriormente.

Se podría decir más sobre la batería de cocina?

Seguramente que si, esto es en líneas generales (aunque no lo creas).

Solo decir que, mencioné los revestimientos que hay comercializados o por lo menos, los más conocidos.

Aquí podríamos incluir también las piezas de porcelana, que no son antiadherentes y que se “descascarillan” con los golpes; y las piezas de barro… pero creo que eso, a mí entender, es para otro post.

De todas maneras, siempre tendré actualizado el post, lo reeditaré en función de los nuevos materiales, que se comercialicen.

Ahora me detengo con el otro punto, del cual dije al principio, que quería hablar.

“Puesta en marcha” de la batería de cocina

Para prolongar la vida de la batería de cocina, antes de su primer uso, debes de realizar un proceso para su “preparación al calor”, por así decirlo.

Cada fabricante, tiene sus recomendaciones; siempre has de seguir sus pautas, en el envoltorio normalmente, viene dichos consejos, aun así yo te voy a decir en líneas generales, los que yo conozco.

La batería de cocina, incluida sartenes, que sean de revestimientos antiadherentes, deben de ser impregnados su superficie con aceite, es decir, cuando la compres la lavas (para quitarle restos, impurezas de fabricación y manipulación) secas la pieza y extiendes con un algodón, aceite de cocinar por todo su revestimiento.

Luego vuelves a lavar y lista para su uso.

Las baterías de cocina de acero vitrificado e inoxidable 18/10, en caso de sartenes, asadoras, grill-parrillas, después de lavarla pieza, llena el fondo de la misma con un poco de aceite (como para hacer un sofrito) y dejar calentar a fuego lento durante 2 minutos.

Ese aceite obviamente, lo tienes que desechar, vuelves a lavar la pieza y lista para usar.

En caso de ollas, cacerolas… lavar la pieza, llenar 3/4 de la misma con agua y dejar hervir a fuego medio, durante 20 minutos.

Desechar el agua, lavar y lista para su uso.

Mantenimiento de la batería de cocina

Bueno, yo dije que este post, iba a llevar también, mi experiencia como persona que cocina.

Así que te digo mi opinión, sobre el mantenimiento, para prolongar la vida de la misma.

Hoy día, ya casi todas las piezas son aptas para el lavavajillas (el aluminio, en sus dos versiones, no), pero has de saber que, el lavado en lavavajillas reiteradamente, acorta la vida del revestimiento (comprobado por mí). No es por el lavavajillas, sino por los jabones, que quieras que no, para poder arrancar la grasa, llevan químicos que van erosionando, poco a poco, el revestimiento.

Cada vez la calidad de los jabones, son mejores y siempre las marcas (y no marcas) intentan mejorar su fórmula, para “cuidarte” tu menaje. Esto es cierto.

Pero aún así, el poco químico que lleve, acaba siendo agresivo con el tiempo.

Con esto, no te digo que no te compres un lavavajillas… porque, realmente es útil para el hogar y además ahorras tiempo y agua (ya hablaré de esto en otro post, dedicado al lavavajillas), solo que tienes que tenerlo en cuenta.

Hay que canalizar que, aunque algo ponga “apto para el lavavajillas” quiere decir, que lo puedes lavar ahí, pero no implica que no lleve un desgaste.

Algo que valorar…

Los accesorios para controlar la cocción de los alimentos, tipo: espumadera, cuchara, pala… que no sean accesorios, que puedan dañar el revestimiento, cuando remueves la comida. Mi consejo: lo mejor, accesorios de madera.

Cuando laves a mano, usa solo la parte de la esponja del estropajo, para que no erosione la superficie.

No cocines todo el tiempo, en el nivel más alto de tu placa de cocción.

Usa adecuadamente los programas del lavavajillas, que para eso están.

Y si algo está pegado a la pieza?

Si algo se pega, déjalo en remojo con agua caliente y jabón líquido de lavavajillas a mano.

Si es algo tipo dulce, caramelizado, almibarado… pon la pieza a hervir, con abundante agua, hasta que se despegue.

Aunque esto es en líneas generales, me voy a centrar en el mantenimiento de dos tipos de batería de cocina: las de acero inoxidable 18/10 y las de acero vitrificado.

Mantenimiento de la batería de cocina de acero inoxidable 18/10

En el caso de que algo quede pegado, después del cocinado, hierve agua y vinagre en la pieza; la cantidad de agua será cuatro veces, la de vinagre. Por ejemplo, si fuesen cuatro vasos de agua, sería uno de vinagre (solo es un ejemplo, para que veas cantidades) una vez que empiece a hervir, déjalo hasta que se despegue lo incrustado.

(Cuidado con los vapores al cocer, son muy irritantes).

Mantenimiento de la batería de cocina de acero vitrificado

En esta ocasión, solo vierte en la pieza agua, con una cucharada de bicarbonato y deja reposar hasta que ablande (ojo, no la pongas a hervir)

Antes de acabar con el post… qué es el PFOA?

Es ácido perfluorooctanoico y es una sustancia cancerígena.

En altas temperaturas, esta sustancia “reacciona” y libera partículas, que son inhaladas en los vapores al cocinar o en la ingesta del alimento preparado.

Es raro encontrar algo con PFOA, ya… pero asegúrate que ponga siempre, la pieza que adquieras “libre de PFOA”.

Una pequeña conclusión

Siento que el post de hoy, haya sido tan largo… primero decir esto. Yo misma me quedé sorprendida, al ver su longitud… pero menos no pude escribir, debía de escribir toda la información que dispongo, para que sepas pros y contras.

Bueno decirte que a mi opinión, comprarse una batería de cocina que sea de calidad es realmente importante, lo veo como una inversión.

Así que aquí, no debes de escatimar.

Decirte yo, una perfecta no puedo… porque depende de tus circunstancias, el que adquieras una u otra.

Hay muchos materiales, como has visto, pero depende del uso que le des y de su mantenimiento, para que así “te salga de buena” la batería de cocina. Y también tienes que tener en cuenta, que depende del material, así te saldrá el alimento y así será tu salud.

Un acabado no antiadherente, te dará resultados diferentes a uno que lo sea; por ejemplo, se dorará antes el alimento, en el no antiadherente, que en el antiadherente.

La batería de cocina de acero inoxidable 18/10, tienen la fama de ser muy robustas y duraderas, pero te digo algo… pierde toda su durabilidad, cuando el uso y el mantenimiento, no es el adecuado, incluso pudiendo a soltar sabor a acero a la comida… a mi entender por consiguiente, que si sabe también llevará partículas de acero.

Y te digo mi verdad? si quieres prolongar mucho más la vida del revestimiento, no laves nunca la pieza en el lavavajillas (solo es sugerencia por experiencia).

Antes de acabar la pequeña conclusión, que no se me olvide comentar, aquello que dije al principio que quería decir sobre el aluminio, sobre piezas de aluminio…

En teoría, el aluminio es un buen conductor del calor, pero yo añadiría algo… dependiendo de la calidad del mismo. Pues tengo la experiencia en moldes para hornear, que con la misma receta de, por ejemplo, un bizcocho con diferentes moldes de aluminio de diferentes marcas, el bizcocho sube más o menos. Inclusive en los de usar y tirar. Y esto es porque el calor, no es bien transmitido ni repartido. Tenlo en cuenta para futuras compras.

Creo que ya no tengo mucho más que añadir. Creo que tienes una guía bastante buena, para saber qué comprar o incluso saber, si lo que tienes en casa, es óptimo.

Si tu batería de cocina, está ya regular… ten cuidado y no la sigas aprovechando, porque te dé pena… recuerda que “por la boca, entra la salud”.

Aunque yo te haya dado esta guía, si quieres preguntarme algo, yo te atiendo encantada… escribe a decoloryluz.

Siempre es bueno saber,estar informado…“el saber, es poder”.

Pero “poder” aplicado a la capacidad que tiene un individuo para realizar algo… sinónimo de aptitud, no a la tergiversada palabra “poder”, que hay hoy día… yo sé que tú me entiendes… por eso, informarse y conocer la verdad, es importante.

Volviendo a las baterías de cocina, por favor mira por tu salud.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.