El mueble en Asia menor, este post, va a ser relativamente corto, porque pocos datos se pueden dar de este mueble, surgido en esta parte del mundo, porque no han llegado hasta nosotros, muebles de este estilo, de esta época.
Nos ubicamos un poco…
Asia menor, es también llamado Anatolia y es una península de Asia, bañada al norte por el Mar Negro y al Sur y al Oeste por el mar Mediterráneo. Hoy día, pertenece a Turquía. Región de Mesopotamia.
Empezamos con el mueble en Asia menor
Al contrario del post dedicado al «mueble en el Egipto antiguo«, que al menos se conservaban los muebles utilizados en los funerales de los fallecidos, aquí en este mueble, en el mueble en Asia menor, ni siquiera se han podido llegar a conservar dichos muebles.
Estas regiones mesopotámicas, estas civilizaciones antiguas, fueron destruidas poco a poco, por las constantes guerras y las condiciones climatológicas, terremotos y demás, sepultaron dicha región… seguramente bajo las tierras, que ocultan estas antiguas civilizaciones, estarán enterrados los muebles, el mobiliario, que se usaba en dicha época.
Esperemos que algún día, realicen excavaciones y puedan darse a conocer, dichos muebles.
Entonces, cómo se conoce el mueble de Asia menor?
Los datos que se tienen del mobiliario, es lo que se pudo extraer de conclusión a través de las piedras labradas, que dejaron dichas civilizaciones.
Eso sí se pudo rescatar.
Estas piedras, siempre representaban escenas de la alta jerarquía social, siempre representaban al rey sentado en su trono… y gracias a esto, a estas piedras labradas, podemos ver cómo eran tronos, escabeles, posapiés… entre otros.
De la vida cotidiana y del mobiliario de otra clase social, no tenemos datos ninguno.
El estilo y tipo del mueble en Asia menor
Las características típicas de estos muebles eran:
El respaldo de tronos (llevaban brazos) y sillas (sin brazos), eran rígidos y estaba colocado en ángulo recto con el asiento.
Las patas de los asientos, eran rectangulares cuando tenían brazos (tronos) y cuando no tenían brazos, las patas estaban torneadas de cinco vueltas y terminaban en una garra de león o pezuña de buey o en piñas invertidas.
En el caso de los tronos, sobre todo el conjunto cubriéndolo, se ponía un tapiz de flecos largos.
Los elementos verticales de los muebles, estaban siempre unidos por travesaños horizontales.
La decoración básica de estos muebles, eran siempre basados en animales y motivos abstractos.
Utilizaban mucho los almohadones, los cuales, estaban adornados por borlas y franjas de colores. También usaban mucho el punto de encaje.
En las piedras labradas, también se conserva representaciones de personajes sentados en asientos de mimbre, material muy abundante en esas regiones.
Referente a las mesas, decir que eran semejantes a tronos y sillas, en cuanto a la forma de las patas.
Del mismo modo, también se encuentra en estas piedras labradas, una mesa de tijera, es decir, plegable… de clara influencia del arte en el antiguo Egipto.
Poco se puede añadir…
Poco más se puede decir de estas culturas mediterráneas… las guerras que asolaron estas tierras y las condiciones climatológicas, como dije al principio, han impedido que lleguen hasta nosotros, estos objetos que utilizaban estos pueblos.
Una pequeña conclusión
Es una pena que por culpa de las guerras, se haya destruido todo el mobiliario de dicha cultura, que hubiese sido interesante analizar.
Pero no solo por poder tener una representación de los muebles actualmente, si no porque es una pena, que el ser humano se destruya de esta manera, con las guerras… con lo fácil que es llevarse bien, pues todos somos una comunidad… espero que algún día, la humanidad, se dé cuenta que solo la ira y violencia, entre otras, hace perder tiempo de vida y aprendizaje, pues con ellas solo ganas perder.
Bueno y ahora centrándome en la decoración de interiores, decir que si en tu casa tienes algún mueble con decoraciones de animales, por ejemplo, ya sabes que lo puedes fechar, a ese mueble, en esta época o la anterior… al mueble en Asia menor o al mueble del Egipto antiguo… que su decoración, es representativa de esa época; y también lo mismo con las borlas, últimamente muy usadas en decoración… pues ya podemos clasificarlas… ya podemos decir a qué tipo de decoración pertenecen.
Por eso, es bueno conocer la historia… es interesante saber de dónde viene todo… su origen, su evolución, hasta nuestros días; es curioso cómo aun estando en el siglo 21, utilizamos accesorios y decoraciones de civilizaciones antiguas… es impresionante saber de qué manera “caló” en nosotros, estas culturas para que hoy día, se siga utilizando su ornamentación.
Ya poco puedo decir… hoy la conclusión, la pequeña conclusión, es tan corta como el post, pero quise escribir sobre ello, pese a lo corto del contenido, pues creo que es importante reflejar todas las épocas por las que pasó el mueble, para conocer el mueble actual.