Hoy, otro post de historia. Hoy, la historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo. Seguimos en la línea de los muebles poco conocidos.
En el anterior post dedicado a la historia del mueble, (te voy a hacer un mini resumen, para que ubiques este mueble), hemos visto el mueble Restauración, que fue un mueble que abarca los reinados de: Luis XVIII y Carlos X, ambos Borbones (en Francia), después del reinado de Napoleón. (Mega resumen que te he hecho).
El reinado de Carlos X duró hasta 1830, y es aquí cuando empieza este mueble o esta historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo.
Creo que ha quedado claro… vamos lo tengo claro hasta yo, que sabes (si has leído más de algún post de historia mío…) que la historia, no es mi fuerte.
Vamos a empezar ya con el post… pero antes te quiero aclarar algo para que lo tengas en cuenta… y no te lies,
Y es que…
Aunque esta parte de la historia, lleva el nombre de ecléctico o eclecticismo, no tiene nada que ver con la decoración estilo ecléctico actual.
Simplemente se ha tomado el nombre ecléctico o eclecticismo, para definir a la mezcla de varios estilos (y ahora sabrás porqué). Si se busca en el diccionario ecléctico, su definición es algo así como, la reunión conciliadora de varios estilos, tendencias, tipos…
Por lo tanto, sigue leyendo, para poder poner en orden todo esto y además, seguirás la saga de la historia del mueble, que te ofrece decoloryluz (siempre desde otra perspectiva). Ten en cuenta que, aquí en la historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo, es cuando empieza el mueble en serie, tal y como hoy día.
La historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo
Como acabo de decir, este mueble el estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo, es el primer mueble hecho en serie, es decir, por fábricas y no artesanal. Y esto es, debido a la gran demanda que había ya de muebles.
Este mueble surge (como dije) en el 1830, con la subida al trono de Luis Felipe, que fue el último rey Francés y el antepenúltimo monarca de Francia y dura hasta 1848.
En esta época se prescinde de los artistas carpinteros, solo trabajaban unos pocos, para realizar pequeños trabajos o arreglos (como hoy día).
Como ya es solo mueble de fábrica, los fabricantes (valga la redundancia) se lanzan a crear catálogos (como hoy día) con infinidad de estilos de muebles… que si el oriental, el clásico, el medieval…
Todo se mezcla sin criterio.
Aquí para, la evolución del mueble Francés.
Las fábricas de muebles, que no están dirigidas por maestros ebanistas, hacen en el propio mueble una mezcla… que a veces incluso, rara… por no decir poco afortunadas.
(Pero asimismo, y es curioso, esa «mezcla poco afortunada», es la que nos lleva o nos trae, según se mire, a esta actualidad, con unos muebles de líneas tan maravillosas y decorativas…)
Aclaración…
Recuerdas lo que te dije al principio? lo de ecléctico o eclecticismo? que era una mezcla conciliadora… pues por eso esta época del mueble, toma este nombre también (además del de Luis Felipe), porque era una mezcla de todos los muebles de otras épocas… en un catálogo… y en los hogares de las personas.
Qué tiene que ver este estilo o época del mueble con el estilo ecléctico?
Pues como te dije al principio, nada. Lo único que coinciden es en la mezcla de muebles de cualquier época o estilo. Pero en el estilo Luis Felipe, solo son muebles de corte clásico… y además, de los años antes de 1830.
Solo un recordatorio más…
La historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo, (según mi opinión) se podría llamar mejor a una línea de muebles y no a un estilo, ya que el mueble en sí, aunque es creado de «cero» en fábrica, no posee ninguna característica especial de la época, sino que usa las mismas líneas que muebles ya existentes,
Espero que haya quedado claro.
El estilo en la historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico o el eclecticismo
Este mueble, como he dicho, no guarda ningún estilo en concreto. Es la mezcla de todos los estilos surgidos hasta el momento. Un popurrí, vamos
Pero bueno, si te diré que de entre todos los estilos, el que más se usaba o tenía más aceptación en ventas, era el mueble Gótico, y el mueble del Renacimiento. Y ya a finales de esta etapa (1848), pues se vendía más el mueble Luis XV.
Más curiosidades..
Asimismo, había dentro de ese catálogo infinito de muebles, dos líneas: la económica y la de lujo. Lo que variaba, obviamente, las maderas empleadas.
Para los muebles económicos, usaban madera de haya. Y que ésta se teñía, cuando el mueble era oscuro. Y para los muebles de lujo, se usaba madera de caoba.
Los tipos de muebles
Como ya te he dicho, en esta época había una mezcla de todos los muebles de todos los estilos que había pasado, por la historia del mueble.
No te voy a ir desglosando uno a uno. Simplemente, te voy a hacer un mini resumen global, de lo más usado. Vale? Y después, en el video de youtube, que te dejo antes de la pequeña conclusión, puedes ver un pequeño muestrario de estos muebles, los primeros hechos en serie.
Empezamos…
En los muebles de asiento, las sillas más usadas eran las que surgieron en la histeria del mueble Restauración.
Sigue el uso del sillón Voltaire, que vimos en el mueble Restauración. Y vuelve con fuerza las Bergere y los taburetes.
De los escritorios, el más usado o vendido, era el secrétaire à abattant. Y en segunda linea el escritorio de cilindro, el bureau plat y el dos d’ âne. Este último fue may popular en la historia de Luis XV.
Referente a las mesas, la más usada es la plegable o llamada à abattant.
Sigue el uso de mesa auxiliar, pero no el de tres patas, es decir, el gueríndon, es raro su uso.
Seguimos…
Se usaban mucho las cómodas, de cualquier versión, pero surgió dos modelos nuevo: meuble à hauteur d’ appui, que era un mueble cómoda con un cajón y dos puertas,
Y el commode toilette, que en sus puertas esconde una jarra con una palangana, y su parte superior, se abre y muestra un espejo y una superficie, para colocar los utensilios de aseo.
Aclaración…
Para ser sincera, siempre lo soy, de estos dos muebles no tengo fotos, así que no aparecen en el video de youtube. Lo siento. En el video aparecen pocos modelos, porque a nuestros días, pocos ejemplares llegaron. Aún así, te recomiendo que veas el video, al menos te muestro una pequeña recopilación. Y podrás ver la primera estantería.
Seguimos…
El espejo de cuerpo entero, la Psyché, se convierte en un raro armario con espejo, Y la cama, seguía la de barco o la bateau.
Y en esta época, nace o se inventa la primera estantería (como te dije antes). Es uno de los pocos muebles que surgen en fábrica, en esta época.
Dato curioso…
En los salones empiezan a aparecer, pianos y arpas, por influencia del movimiento Romántico, que empieza a surgir en esta época,
Una pequeña conclusión
Este post, ha sido bastante corto. Pero es que poco se podía decir.
Y más que conclusión, voy a hacer un «recordatorio» o reivindicación al gremio de la artesanía. Ya sé que tengo varios posts en la web: entrevista a un carpintero, entrevista a un ceramista y entrevista a un florista… (que te recomiendo que leas, si aún no lo has hecho, porque te vas a enterar de muchas cosas… y además, te reirás un poco) que ya hacen reivindicación a profesiones «en el olvido». Pero nunca está de más decir que, aunque está genial la calidad de hoy dia, de los muebles hechos en serie (recuerda, acto que empezó en esta época, en la historia del mueble estilo Luis Felipe o estilo ecléctico…) pero no perdamos la oportunidad de tener en casa, una artesanía… ya sea un mueble, un objeto decorativo… o Incluso, un arreglo floral… o algo hecho por ti, con tus manos… en youtube, hay verdaderos artistas (hombres y mujeres), que pueden ayudarte a sacar el artista que llevas dentro… y no digas que no, porque todos llevamos algo de artistas dentro.
Así que no hagas una decoración toda «en serie» y haz de tu casa, una vivienda única… fuera de serie.