La historia del mueble estilo Restauración… Hoy toca post sobre historia del mueble.
En el post anterior dedicado a la historia del mueble, hablé sobre el mueble Imperio, que es el mueble que surgió durante el reinado de Napoleón, después de la Revolución Francesa.
Por lo tanto, si estás siguiendo toda la historia, de la historia del mueble, sigue leyendo hasta el final, pues este mueble es el último estilo de mueble, dentro de la historia del mueble, que está hecho totalmente a mano. El próximo mueble que veremos, la historia del mueble estilo Luis Felipe, empieza la fabricación del mueble en serie, tal y como hoy día.
Y este mueble, o la historia del mueble Restauración, es muy curiosa, pues su nombre: «Restauración», pone de manifiesto, lo que significaba para el pueblo, la instauración de este mueble… es decir, la restauración de la «normalidad» y la vuelta a lo censurado por los acontecimientos de la época.
Empezamos…
La historia del mueble estilo Restauración
Contexto histórico
Como ya lo he mencionado anteriormente, este mueble, el mueble estilo Restauración, surge después del reinado de Napoleón Bonaparte, y durante el reinado de Luis XVIII (1814-1828) y Carlos x (1824-1830).
Por lo tanto, es un mueble, se podría decir «transición», pues surge como reacción al mandato impuesto por Bonaparte y que dura (el mueble) muy poco, menos de 2 décadas.
Los mandatos impuestos, las normas de Napoleón al pueblo, afectó muchísimo al pueblo. Y en cuanto los Borbones (Luis XVIII) subió al poder o reinado, el pueblo se reveló sacando o recuperando, las líneas de los muebles que Napoleón ordenó no usar.
El mueble Napoleónico o mejor dicho, estilo Imperio, fue un mueble serio; era la versión gris del mueble clásico. Gris, por el tema de austero, sobrio y obviamente, limitante. Sin olvidarnos de lo poco cómodo. Más ornamental y en homenaje, todo el tiempo, al mandatario.
Y pasamos a otro tipo de mueble. Más cómodo, más práctico, de líneas más libres y obviamente, eliminando todo rastro de simbología Napoleónica.
La Duquesa de Berry, apasionada por este estilo de muebles, fue la gran difusora de este mueble. Tanto es así, que se creó una línea de muebles con su nombre.
Características del mueble estilo Restauración
El mueble estilo Restauración, es un mueble de líneas más ligeras, aunque con una decoración sobria. La talla, no la pierde. Realizada en madera clara de tonos amarillos y dorados. Como el arce, el limoncillo, el fresno, el olmo… dejándose de usar, muy importante este dato, la Caoba. La decoración en bronce, era muy escasa. Y se usaba incrustaciones de marquetería de maderas oscuras, como: boj, amaranto…
Al final de este periodo, de este mueble, sobre el 1825, resurgen muebles oscuros de palisandro con mezcla de maderas claras.
Como he dicho antes, era un mueble más liviano en todos los aspectos, sin perder sobriedad. No es que el mueble Imperio, desapareciera «del mapa». No. El mueble Imperio que estaba evolucionado, se conservó… pero, se recuperó el mueble que Napoleón prohibió, es decir, el mueble Luis XVI.
Vuelve la línea curva, por eso se hace más liviano. Y dentro de este estilo de mueble, se vuelven a algunas líneas del mueble gótico, conocido dentro del mueble estilo Restauración: estilo troubadour.
Los tipos o clases de muebles en la historia del mueble estilo Restauración
Empezamos por…
Los muebles de asiento
La curva los inundaban. Y aunque se hacían, como dije, de madera clara y oscura, sus decoraciones, había algún que otro modelo que se pintaban de blanco y con algunos detalles en dorado.
La butaca en góndola, era la más usada y era envolvente y tapizada.
Y por supuesto, había sillas tapizadas, donde sus respaldos también se hacen envolventes. Algunos tenían forma de abanico, y otros simplemente estaban formados a base de travesaños. e incluso, había modelos que tenían como un asa, para transportar mejor la silla. y las patas eran o seguían en sable, como el estilo anterior, el Imperio,
Algo muy típico que surge en esta época Restauración, son los brazos en espiral, llamados: à crosse o en báculo.
Un inciso…
Recuerda que antes de la pequeña conclusión, te dejo un vídeo de youtube, del canal de decoloryluz, obvio, con una recopilación del mueble estilo Imperio. Ah, y no te olvides de leer la pequeña conclusión.
Seguimos…
En la parte de este periodo del mueble estilo Restauración, que convive con el reinado de Carlos X, nace un sillón llamado: sillón voltaire. Donde todo, excepto las patas, está tapizado. Y se puede considerar como el primer sillón anatómico de la historia, ya que su respaldo está ligeramente curvado, para que la parte media-baja de la propia espalda, quedase reposada y confortable, al estar sentados. En el vídeo, como te digo, lo puedes ver
También, se usaban taburetes…
Y el sofá meridienne, seguía siendo el más usado. Y surgen otros modelos, como el Causeuses, que era un diván para dos. Y también, había por lo tanto, divanes de grandes tamaños.
Mesas y gueríndons
La mesa típica era el gueríndon (una evolución de la mesa auxiliar de 3 patas). De tapa redonda o octogonal y de un gran pie central. Tan pesado era este mueble, que le ponen ruedas, por primera vez a un mueble, para poderlo mover. Su tapa, cuando era el modelo más costoso, era de incrustaciones de mármol o madera.
La novedad, es que desaparece la mesa auxiliar de tres patas, el gueríndon, por otras mesas auxiliares. Como la travailleuse o table à ouvrage. Que era una mesa de labor, muy usada.
Otra novedad de esta época, es el mueble de doble función. Una misma mesa, tenía doble uso. Aquí en esta época, es cuando aparece el mueble con doble funcionalidad o convertible. (Aunque solo es un inicio, pues solo se da en las mesas auxiliares).
El escritorio en el mueble estilo Restauración
Los escritorios, es lo que menos se agilizan en líneas, siguen con sus líneas rectas y monumentales del estilo Imperio. Pero el uso de maderas claras, lo aligera visualmente algo. Los más usados, son: el secrétaire à abattant y el de cilindro.
La cómoda, el armario y el Chiffonier
Se usaban las mismas que la época anterior, con cajones o puertas, pero la más usada era la de cajones… se hace un mueble algo más liviano y mucho más práctico, Se diseña no solo decorar, sino a que sirva de verdad. Quiero decir, que se da más prioridad a que tuviera buena capacidad de cajones, que un «trasto» lleno de tallas para decorar.
Y aquí viene la novedad de la época, el armario. Que es aquí, en el mueble estilo Restauración, cuando surge el armario con espejo, tal y como lo conocemos hoy día y que usamos en nuestras viviendas.
Otro mueble muy usado es el Chiffonier. También de líneas rectas. Este mueble es como el actual, como una cómoda, pero más alto que ancho. (La cómoda, es al revés… más ancha que alta).
Más muebles o el mobiliario del dormitorio… en la historia del amable estilo Restauración
Ya he mencionado muebles del dormitorio, como el armario, la cómoda… pero también habían muebles específicos que se encontraban en el dormitorio, como pasó en el mueble Imperio.
Por ejemplo, muebles destinados a la higiene personal. Como tocadores, lavabos llamados saut-de-Lit y espejos o también llamados psychés. En la que su espejo, se redondea su parte superior.
El tocador, llamado también table de toilette o coiffeuse, seguía siendo una mesa con tapa de mármol y patas en X o lira. Y sobre el mármol, un espejo redondo.
Asimismo, se sigue usando la mesilla de noche, que apareció (Recuerda) en el estilo Imperio o en la época Napoleónica. Este Mueble, fue uno de los muebles que se conservaban de esa época… obviamente, su gran utilidad hizo que no se suprimiera… tanto es así, que hoy día, todos tenemos mesilla de noche en casa… es un básico. Bueno, recordar que el nombre original de la mesilla de noche era, sonno.
La cama en la historia del mueble estilo Restauración
La cama más usada, era la cama barco, o lit bateau, cama que parecía una góndola. Poco evolución hubo en la misma. Eso si, desaparece el dosel definitivamente y rellenaban el colchón con almohadones y cojines.
Una pequeña conclusión
Una época cargada de eventos… llegan los Borbones al reino de Francia, vuelve el mueble Luis XVI, aparece el armario con espejo, aparece el primer sillón anatómico… Ahora lo vemos, estos hechos, como hechos (valga la redundancia) sin más, sin importancia… Hoy día, sale al mercado un mueble nuevo y decimos: qué guay… y ya. (Si es que nos enteramos). Pero en estas épocas anteriores, los muebles marcaban épocas… y las personas… cómo decirlo… decoraban sus casas, cambiaban sus decoraciones, acorde al mueble que iba surgiendo, para ir al unísono con la época que transcurría. Algo muy curioso.
Como se suele decir, eran otros tiempos.
Actualmente, la gente (la mayoría) se compra un mueble y por muchos estilos que salgan… no lo cambia, hasta que se va de aquí… (al otro mundo, me refiero).
Quizás he exagerado con decir la mayoría… pero bueno, creo que un porcentaje, actúa así.
Sea como fuere, nunca está de más renovarse… bueno, aunque en este caso, de este mueble estilo Restauración, lo que se volvió es, a una época anterior…
A ver… renovarse… restauración… lo mismo no es. No. Pero nunca está mal renovarse, restaurando algo que se dejó… y era realmente bueno.
En ese caso, no es volver atrás… es restaurar lo que resonaba contigo y te hacía volver o sacaba, tu verdadera esencia. Eso sí está bien, bastante bien. (Y de eso trata la vida. Ser, tu verdadero Ser).