Hoy otro post sobre “decoración Feng Shui”. Hoy cómo decorar una sala de estar según la decoración Feng Shui.
Pero ya sabes, un poco adaptada a lo que aquí en occidente, podemos usar.
Pero no te preocupes que vas a tener una guía completa y perfecta, de cómo decorar tu sala de estar, utilizando esta teoría oriental.
El salón, en general, es la parte que más horas habitamos (acuérdate salón= sala de estar + comedor)… hay personas que lo usan hasta para trabajar… así que es importante decorarlo bien, ya no sólo por la decoración oriental, Feng Shui, sino por la occidental. Tiene que ser una estancia confortable, acogedora (que acoja a todos) y llena de la energía compatible, con los que la habitan.
Así crearás un equilibrio entre tu interior y el exterior.
Realmente, eso es todo lo que hay que intentar en la vida. Balancear energías… sea el tema que sea… pues al fin y al cabo, los extremos se juntan y lo único que permanece estable o más inalterable, es el término medio… Y de eso trata puramente la decoración Feng Shui. Equilibrio.
Pero…
En este post, me voy a centrar solo en una parte del salón, en la sala de estar. Para el próximo post sobre la «decoración Feng Shui«, escribiré sobre “cómo decorar un comedor, según la decoración Feng Shui”.
Entonces…
Cómo sería una sala de estar Feng Shui? cómo decorar una sala de estar Feng Shui?
Antes de nada, no te creas que esto es válido sólo para decorar con muebles o con elementos orientales… no… puedes usar cualquier mueble o elemento decorativo que te guste. Venga, vamos con los puntos…
1. Un salón que tenga una buena circulación, lo que yo siempre digo aunque no decore Feng Shui, respetar medidas, hay que respetar el espacio vital y que nada solape a nada.
2. Sería bueno que, desde la zona de los sofás, podemos ver sentados la entrada al salón.
3. Que el sofá sea muy muy muy confortable. En Feng Shui se tiene la creencia de que un sillón o un sofá, blandito, cómodo… favorece la relajación, la convivencia, genera paz al hogar, genera sentimientos y emociones bonitas. Y por el contrario, un sofá o un sillón duro o recio, de sentada rígida, genera una actitud inquieta, activa, nerviosa… favorece la diversión y las bromas… aplícalo en tu caso.
Aún así, siempre siempre el Feng Shui aconseja que elijas el que te guste y te sientas feliz con él.
Un detalle curioso…
El Feng Shui, no es muy amigo de los pufs, pues al no llevar respaldo pues hace al asiento inseguro, inestable… no Feng Shui. Úsalo como objeto decorativo, mejor.
Pero aquí viene lo curioso, fíjate que quien se siente en un puf, es alguien con mucha personalidad y seguro de sí mismo. Eso dice el Feng Shui. La próxima vez, si tienes algún puf, fíjate.
Seguimos…
4. La mesa de centro, tiene que estar equilibrada con el sofá, No vale un sofá grande y una mesa de centro pequeña, no. El Feng Shui, no indica medidas. Pero yo te digo cómo calcular las medidas de la mesa de centro para la decoración de interiores occidente. A la medida del ancho del sofá, se le restan 80 cm
En caso de un sofá en L o rinconera, por ejemplo, tienes que contar con su parte más larga y teniendo solo en cuenta la zona que te sientas, no todo el ancho. No tienes que contar con el rincón. Espero explicarme bien, pero si tienes alguna duda…

Seguimos con la mesa de centro…
En el centro de la mesa coloca algún mineral o geoda. A poder ser redonda, pues se tiene la creencia que con esta forma, además de las propiedades de la piedra en sí, potencia las relaciones familiares y mejora las actitudes.
Por si no sabes qué piedra, mineral o geoda elegir para el hogar, las dos mejores son el Cuarzo blanco (que también puedes encontrar como cristal de roca) o el Lapislázuli.
Desde pequeña me apasiona el mundo de los minerales. Y entiendo un poquito de ellos, por eso te puedo recomendar esas dos para la vivienda. Si fuera para llevar contigo, hay muchas más específicas para cada caso. Y funciona totalmente.
5. El televisor, bueno… mucha controversia con este aparato. Genera mucha energía fuego, o sea, energía muy inestable, muy potente. Así que intenta tener la televisión encendida, solo cuando realmente la estés viendo (aunque te recomiendo que no emplees todo tu tiempo en ver la televisión… dosifica… apuesta por la lectura, por hacer algo que active esa parte artística, que todos tenemos… sí, sí, todos tenemos). Así que no tengas la televisión encendida, por tenerla encendida. Así ahorras luz, por poco que gaste una televisión. Doble beneficio.
Intenta equilibrar el elemento fuego de este aparato, con “los cinco elementos”, siguiendo el cuadrante del mapa Bagua que tenga el plano de tu casa. No te preocupes, en el video de YouTube que te dejo antes de la pequeña conclusión (que te recomiendo que leas) te dejo un ejemplo práctico de cómo decorar una sala de estar según el Feng Shui, y te explico todos estos detalles.
6. El color para pintar la sala de estar, has de seguir el que te marque el mapa Bagua, que creaste. En el post “cómo crear un mapa Bagua”, podrás aprender a hacerte tú, tu mapa Bagua.
Aclaración…
Si tu sala de estar, abarca más de un cuadrante y no sabes qué color elegir, sí el de un cuadrante o el otro, elige el color del cuadrante que quieras potenciar. Es decir, imagina que tienes dos cuadrantes: fama y amor. Pinta del color del cuadrante que quieras potenciar: o fama o amor.
Te dejo aquí la foto de la rejilla del mapa Bagua, para que veas los colores de cada cuadrante.

Seguimos…
7. Los detalles para tu sala de estar, tienen que estar solo los que te gusten y conecten contigo, que te guste ver. Los que no, mejor quítalos.
Y por supuesto, usa lo que te marque el cuadrante, en el caso de quererlo potenciar.
Usa plantas, no te olvides nunca de ello, cuando decores usando Feng Shui. Sí, a las flores artificiales. No, a las flores secas, pues atraen energía estática.
Usa velas perfumadas, ambientadores. Todo ello equilibra la estancia.
Deja volar tu imaginación y siguiendo los cuadrantes del mapa Bagua, usa lo que se te ocurra y que te guste.
Pero eso sí…
No uses, ni flores secas (como ya te dije), ni animales disecados, ni conchas del mar, pues para la decoración Feng Shui, generan atmósfera pesada y no es nada Feng Shui. Y cuidado con los espejos, mejor no usarlos en la sala de estar, pero si te gustan, que sea a modo decorativo (en plan cuadros, o así) y que no refleje a nadie mientras esté sentado.
Seguimos…
8. El cortinaje, es importante que siga el resto de la decoración, y que el tipo de tela sea uno que matice la luz solar lo justo. Es decir, si no entra mucha luz natural, no tapes mucho la ventana, elige cortinas o telas que dejen pasar la luz. Por el contrario, si entra bastante luz, ya puedes jugar con diferentes tipos de telas para cortinas.
9. La iluminación. Pues aquí como en decoración occidental, hay que tener la estancia muy bien iluminada, respetando los tres tipos de luces: general (la de techo), puntual (la de cuadros, vitrinas… o la de lectura) y la ambiental (la de la lámpara de mesa y pie).
Ya para ir terminando, cómo decorar una sala de estar según el Feng Shui
Te digo algunas cosas o elementos más, que puedes añadir, para terminar de completar la decoración de tu sala de estar Feng Shui.
Por ejemplo, las alfombras. El usarlas o no, depende de tus gustos. No es necesario, ni obligatorio; pero, te digo qué efecto causa o cuando es recomendable, por si la quieres usar.
Cuando los suelos son de color claro y brillante, la energía Chi, (según el Feng Shui) sale corriendo, se pone muy agitada, creando inestabilidad. Entonces, en este tipo de suelos, poner una alfombra en la parte de la sala de estar, donde tienes que conseguir relajación, sería buena opción.
Si tienes lugar para una alfombra redonda, mejor.
Qué más?
Fuentes de agua. Así es, una de estas mini fuentes que son hermosísimas de las que siempre emana una constante de agua… precioso. Si la colocas en el área Sureste o Norte, dentro de tu sala de estar, potenciarás la abundancia, en todos los sentidos.
Y una pecera? Para el Feng Shui la pecera representa todos los elementos juntos. Es decir, los cinco elementos que se deben de incluir en una «decoración Feng Shui«. Así que es una manera de integrarlos rápidamente en tu sala de estar.
Y si tu sala de estar tiene chimenea…
Sería mejor si ésta, estuviese colocada en el norte de la sala de estar. Como la chimenea es elemento fuego, intenta apaciguar su intensidad con “los cinco elementos”, como te dije con el televisor. Si colocas dos plantas, a cada lado de la chimenea, es algo muy beneficioso.
Pero no coloques fotos encima de la chimenea, ni sobre la chimenea, según el Feng Shui esa persona o personas de la foto, tiene conflictos o discusiones con ella o ellas.
Y que no se te olvide nunca…
Esto ni lo iba a escribir, porque es obvio, pero lo digo por si acaso… Todo tiene que estar muy limpio, ordenado y recogido.
Una pequeña conclusión
Bueno, qué te digo más? En esta conclusión me voy a centrar en las piedras. En los minerales que puedes elegir para la mesa de centro, como te digo al principio, para decirte a colación, la conclusión.
Te animo a que te compres un mineral, una piedra semi preciosa decorativa, pero verdadera, no imitación ni artificial.
No cuestan mucho, aunque creas que sí. También las hay elevadas de precio, si… según su pureza y rareza del mineral.
Merece la pena adquirir una, porque sentirás su energía y es algo hermoso. Es increíble las maravillas que genera el planeta Tierra. Increíble y no lo apreciamos, no le damos el valor.
Pero claro, te digo algo sobre lo de sentir su energía, la de las piedras, depende de ti.
De lo conectado que tú estés con el planeta Tierra y su Mágica Magia sutil.
Y aquí viene la conclusión
Esto de los minerales, pasa lo mismo que con la decoración Feng Shui, sentirás el cambio de las energías de tu hogar, dependiendo de lo consciente que estés del cambio y que quieras que se realice el cambio.
Nada se cambia por azar. El cambio no viene de fuera. Tienes tú que propiciarlo dentro.
La piedra, la decoración Feng Shui… son medios para encauzar, que te pueden ayudar a armonizar el exterior, pero el interior tienes que armonizarlo TÚ, con tu trabajo interno; e igual que en decoración Feng Shui, se tira o desecha lo que no sirve o no gusta. No sirve de nada todo esto que hagas, si tú en tu interior, llevas sentimientos que no te sirven, que solo son como una mochila pesada que cargas en los hombros.
La vida no se cambia por cambiar algo externo, sino por cambiar lo interno.
Que sí, que los cambios de la vivienda te ayudan a sentirte más confortable, más relajado… y eso ayuda y por eso te animo a que armonices tu vivienda con el Feng Shui, aunque utilices algunos tips, no hace falta todo… pero que este sea el primer paso para la armonía total. Externa e interna.