El principio para decorar

En este post, te voy a explicar lo primero que hay que hacer, a la hora de iniciar un proyecto decorativo. Por eso lo titulé “el principio para decorar”.

La luz solar, es la que marca el inicio

Erróneamente, la tendencia es ir a comprar el mobiliario y luego la pintura que nos guste o simplemente, compras cualquier pintura… pero eso no es lo correcto, si quieres que el resultado sea adecuado.

Lo primero es elegir el color, pero en relación donde esté cada estancia, como ya se mencionó en el post “armonías del color”.

Un mini resumen…

Habrás podido comprobar que algunas habitaciones de tu vivienda, recibe más luz por la mañana que por la tarde… y que en algunas, la luz es más azulona y en otras, más anaranjada. Esto es debido precisamente a donde esté la habitación ubicada. La luz que procede del Este y Norte, es más azul, por lo tanto más fría y la luz que procede del Sur y del Oeste, es más anaranjada, por lo tanto más cálida. Entonces, si pintas una habitación, que está al Norte(ubicación fría) con un color azul, color frío, potenciará que esa habitación aún sea más fría. Lo que se consigue utilizando está técnica, es crear un ambiente equilibrado, para que unas habitaciones no estén demasiado frías y otras demasiado cálidas.

Seguimos con la pintura… que es el principio para decorar

Ya sabemos que la situación de la estancia, es primordial para poder elegir el color base de la misma. Ahora la pintura… se podría hablar mucho y más, con todos los avances de productos que existen en el mercado, pero en líneas generales decir que la calidad de la pintura, es muy importante. Hay muchas pinturas que son muy económicas, sí… pero cuidado, quizás no cubra tanto y haya que dar más de una mano… así que, al fin y al cabo estarás gastando más pintura, no ahorrarás dinero. Si tu economía así te lo permite, invierte en una pintura de calidad. Si no, no te preocupes.

Cuánta pintura compras?

Ahora lo explicaré, se realiza mediante una operación matemática y usando el factor de cubrición.

Qué es el factor de cubrición?

Es lo que cubre una pintura, el rendimiento, lo puedes observar en el mismo envase. Se trata de un número basado en m²/l que te da una aproximación de cuántos metros cuadrados, se puede pintar aproximadamente, con un litro de pintura ya preparada. Qué quiere decir esto? Que hay pinturas que no lo requieren y son listas para pintar, pero otras si requieren añadir un porcentaje de agua a la pintura, el cual, lo más aconsejable es que no sea más del 10 % del total de la cantidad de pintura… siempre hay que seguir las instrucciones del fabricante. Y aclarar que este indicador de cubrición, es algo solo informativo, pero no exacto, puesto que hay factores que hacen gastar más pintura.

Cuáles son dichos factores?

Si la pared es porosa, absorbe más. Una textura rugosa, como por ejemplo, el ya no tan usado gotelé. Si hace bastante tiempo que no se pinta, pues la pared debido al paso del tiempo, está más seca y absorbe más pintura…

Muy bien, ahora sí… entonces, cuánta cantidad de pintura adquieres? Como dije anteriormente, existe un método bastante sencillo, basándonos en índice de poder cubrición, que está en el envase del propio producto.

Haciendo cálculos… El principio para decorar

Para ello, lo primero que tienes que hacer es calcular cuántos metros cuadrados de superficie de pared, tiene la estancia a pintar. Cómo hacer? muy sencillo, tienes que ir calculando la superficie de cada pared, en metros cuadrados… base × altura… en este caso, la base sería el ancho de la pared y la altura sería, la altura que alcanza dicha pared.

Una vez obtenido, todos los metros cuadrados de cada pared, que serían cuatro medidas, tienes que sumarlas todas y el resultado, dividirlo por el índice de cubrición.

Un ejemplo…

Imagina que tienes una habitación cuadrada, que todas sus paredes miden 3 m de ancho y que su altura, es de 2’50 m.

Entonces se procederá a realizar la operación explicada.

En el caso de que el techo, vaya del mismo color que las paredes, porque uses un blanco o un color pastel, también habrá que calcular la superficie de la misma manera que las paredes. Digo esto porque el techo, puede ir también del mismo color de las paredes, más oscuro o de color blanco, pero cuidado depende cómo pintemos el techo, puede variar ópticamente las dimensiones de la habitación. De esto, hablaré en otro post.

Más información a tener en consideración

Ten cuenta que al pintar, la pintura oscurece en la pared después de secar… así que se aconseja elegir siempre un tono por debajo del elegido.

También si la pared tiene textura, el color puede variar ópticamente.

Algo más, los muestrarios de pintura son dijésemos, una impresión en papel y el color, no va a ser el mismo del color real. Los catálogos, muestrarios, vistos a través de las pantallas de los dispositivos electrónicos, como ordenadores, smartphones… tampoco será de total fidelidad.

En el mercado, existen marcas que llevan en el mismo envase, una muestra de color pintado con la misma pintura, para que puedas elegir el color con total seguridad. Y también hay murales informativos.

Otro factor a tener en cuenta que el color de la pintura, varía según la luz natural o artificial que reciba, como se explicó en el post “colores luz

Para ir concluyendo… este post «El principio para decorar»

Mucho estoy hablando del color, pero refiriéndome a colores dentro círculo cromático, pero quizás optes por elegir un tono neutro. Llamamos color neutro, a la gama de grises, beiges, marrones y blancos. El color negro, es la ausencia de color, como se explico en el post “negro y blanco

Si tu vivienda es de pequeñas dimensiones, pinta todas las estancias, de un mismo color neutro o uno pastel.

Dicho esto, solo me queda añadir que, actualmente hay muy buenas marcas de pintura, con unos colores bellísimos y/o también, los llamados colores de máquinas, usando la carta de color Pantone, RAL, PAL… no merece la pena que te pongas tú a hacer el color, mediante pigmentos… a no ser, que sea un profesional del sector, quien lo haga.

Pintar, parece sencillo, pero todo conlleva su técnica y mucho más, si optas por un acabado especial para tu estancia, como un estucado, degradado o esponjado. Así que desde decoloryluz, te animo que en la medida de lo que tu economía te lo permita, que contactes con un profesional del medio, para que realice el trabajo.

Una pequeña conclusión…

Como habrás visto, lo primero que hay que hacer para decorar, es elegir la paleta de colores que se va a utilizar, dependiendo de la luz natural, que reciba esa estancia. Has visto? otra vez relacionado el color, con la luz… es que sin luz, ni color, no existiría la decoración de interiores.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.