Estilo Gustaviano

Hoy, hablo sobre el estilo gustaviano… un estilo sutil, lleno de luminosidad y ligereza.

Un poco de historia sobre el estilo gustaviano

El estilo gustaviano, se llama así en honor a Gustavo III de Suecia (1771-1792). Es un estilo de decoración neoclásica, que nació en Suecia. El rey Gustavo III, admiraba la decoración de las Cortes francesa e italiana y fue el mismo rey, quien adaptó los muebles de ambas Cortes, que eran del estilo Luis XVI, a su estilo, creando unos muebles más simplificados y luminosos, los cuales, eran principalmente blancos, por lo que creaba muchísima claridad en la estancia… haciendo que el mueble gustaviano, se convierta en un estilo que perdura y es intemporal, capaz de integrarse hasta en las viviendas actuales.

Características del mueble, en el estilo gustaviano

Se caracteriza por su acabado blanco decapado (incluso podemos encontrar algún mueble en color crema o azul muy suave) y detalles en pan de oro. De líneas sutiles, muy limpias y claras.

Se caracterizan por ser muebles, que ocupan muy poco espacio visualmente, por sus líneas depuradas y esbeltas; las patas de sillas y butacas, son tipo flauta o curvadas y con un respaldo bastante ancho, llamado de medallón. Estas sillas, eran estilo griegas y se llamaban klismos.

Las camas eran tipo barco, con cabecero tipo de rejilla.

Las telas eran, telas sufridas, utilizaban más bien algodones por su poco coste económico, con mucho motivo geométrico cuadrado o flores en tonos llamativos, como: rojos, azules, verdes o dorados.

Utilizaban espejos y lámparas de cristal, para potenciar la luz.

En este estilo, era muy frecuente decorar las paredes y las forraban con tela damasco o algodones.

Cómo diferenciar este estilo

Ahora en imágenes, veremos un recopilatorio de los muebles más usados y típicos de este estilo gustaviano.

Colores para el estilo gustaviano

Los colores, ya sabes, en decoración de interiores son muy importantes… hacen marcar o subrayar un estilo; así que, aquí tienes los colores que van, que combinan mejor.

Rosa palo y azul pálido, como mejores opciones. Si ambos colores, no te gustan o no puedes utilizar, puesto que tu estancia no está en la situación geográfica adecuada, como se explica en los posts ”colores luz” y “el círculo cromático” opta por un color que sea pastel.

También le van bien los grises y el blanco roto. (Si quieres puedes ver los tipos de blancos que hay, en el post “blancos”).

Tapicería y cortinas en el estilo gustaviano

Referente al tipo de telas a utilizar, puedes elegir una tela tipo algodón, ya sea loneta o damasco clásico;(más adelante, escribiré un post sobre “tipos de telas”). Si quieres un efecto más informal, decántate por un lino. Además, como se dijo en el post “el estilo colonial”, sabías que a los insectos, es una tela que no les gusta? es un repelente natural de insectos.

Detalles y complementos para el hogar en general

A este estilo, leva muy bien los accesorios que eran significativos del norte de Europa, es decir, espejos, candelabros, cristales… todo aquel objeto, que le aporte luminosidad a este estilo gustaviano, para reforzar su luz. También objetos dorados y de fibras naturales, incluso jugar con elementos decorativos en maderas oscuras, para crear contraste y así, potenciar el blanco y las líneas, de este estilo.

No nos olvidemos del suelo

También cuando se decora, hay que estar pendiente del suelo y tratarlo como un aspecto más en la decoración de interiores. Por lo tanto, en este estilo gustaviano, armoniza muy bien con suelos o parquets de madera, de tonos medios o decapados, la piedra natural de acabado mate y la cerámica rústica.

Si optas por vestir el suelo con una alfombra, busca las de fibras naturales, como el yute, el sisal… o las de algas. Tanto tejido liso como de algún motivo geométrico o jacquard.

Y cuándo se puede utilizar el estilo gustaviano?

Este estilo puedes utilizarlo, cuando tu estancia a decorar, tiene poca luz natural o es de dimensiones pequeñas; cuando quieras llenar de luz, tu estancia; y quieras crear una atmósfera serena y romántica.

Cuando tengas una decoración contemporánea o quieras usar una decoración contemporánea… mezcla con algún mueble estilo gustaviano, ya verás que estilo tan original consigues.

También combina muy bien, con el mobiliario rústico y muebles provenzal, crearás un conjunto alegre, elegante, distinguido… pero sencillo.

También puedes mezclar piezas gustavianas, con mueble francés o inglés, pero el resultado será muy clásico.

Una pequeña conclusión

Esta conclusión, va a ser una conclusión “casi copiada” de los otros posts referentes a “estilos”.

Así que te digo que, aunque existen diferentes tipos o estilos para decorar el hogar, cada uno con sus propios gustos se debe formar el suyo propio… No porque algo se lleve, debes de usarlo si no te gusta.

Cada uno viene aquí con un gusto y unas preferencias y eso, entre otras cosas, es lo que nos hace diferentes y únicos.

No pierdas tu esencia.

Y aprovechando que este tipo de estilo decorativo, el estilo gustaviano, es el que de más luz llena tus espacios… llena tu hogar con tu luz, con tu verdadera luz.

Y para crear un diseño con estilo, estaré encantada de ayudarte a crear el tuyo propio. No dudes en ponerte en contacto conmigo.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.